Este post es para mi muy importante, pues lo que os cuento implica grandes cambios no sólo personales, sino también profesionales. Compartí esta decisión con vosotros en Instagram, y son tantísimas las preguntas que he recibido, que he visto conveniente hacer un post para poder explicarme bien y resolver las dudas más comunes. Además, sé perfectamente que esta decisión generará muchas más dudas, y me gustaría poder remitir a este post. Es una decisión que va a traer cambios a mis plataformas y considero importante explicar qué hay detrás.
Este post va a ser muy largo. Quiero aclarar que simplemente estoy compartiendo mi experiencia personal y no hablo desde una posición de juicio. Respeto las decisiones de todo el mundo, pero explicar la mía implica argumentarla.
Llevo una alimentación vegetariana (no consumo ningún producto derivado de los animales) desde marzo de 2016. Si me preguntáis por mis motivaciones, hay muchas, como el impacto medioambiental, mi salud, y por supuesto la explotación animal, pero dado que mis plataformas son de belleza y maquillaje, no quiero desviarme con temas de alimentación porque no corresponde, ni tengo autoridad para hablar de ello. Para estos temas os recomiendo leer a mi amiga Ally Can Cook.
Desde mi area que es la belleza, quiero intentar aportar lo máximo que pueda por esta causa, pero de forma personal también estoy implicada en otras muchas.
Cuando hablo de Cruelty Free, para quien no lo sepa, se trata de productos que no hayan sido testados en animales
¿CÓMO SABER SI UNA MARCA TESTA EN ANIMALES?
En Europa está prohibido testar en animales. Prácticamente ninguna marca testa sus productos en animales en su producción. Lo que ocurre es que la legislación para los productos cosméticos importados de la población más grande del mundo, China, obliga por ley a que los productos finalizados sean testados en sus laboratorios antes de que lleguen al consumidor. Estas prácticas debe financiarlas la propia empresa si quiere entrar al mercado de China continental (no se aplica esta ley en Hong Kong, por ejemplo).
Es fácil saber si una marca vende en China, porque todas deben tener visible su política de experimentación en animales en su web. Si veis que pone «No testamos en animales excepto cuando es requerido por la ley«, en esto último se están refiriendo a China, por tanto, SÍ testan en otras partes del mundo.
La información suele estar adornada y puede ser confusa, pero si la marca importa sus productos a China eso significa que testa en animales, no hay más. Por mucho que digan estar concienciados, por mucho que digan luchar desde dentro o desde fuera.
Las marcas son las que eligen entrar en ese mercado o no, sabiendo lo que ello implica. Por tanto, son las únicas responsables de que sus productos sean testados allí.
No son las propias marcas las que realizan estas prácticas, tampoco tienen laboratorios propios para llevarlas a cabo. Esto es algo que hace el gobierno chino en sus propias facilidades, pero esto no exime de responsabilidad a la empresa en cuestión, pues es ella quien debe aceptar esta condición y financiar los tests en animales. Muchas marcas no comercializan en china por este motivo.
La única manera de ser 100% coherente es no hacer nada.
Siempre que tomamos decisiones en la sociedad en la que vivimos, es inevitable hacer algo libre de contradicciones, pero lo que está claro es que siempre será mejor hacer un 70% que un 0%.
Soy una persona que cuestiona mucho las cosas y esto me lleva a la necesidad de buscar la máxima coherencia, con todo en mi vida, para ser feliz. Como digo, es un proceso, es mucha información la que hay que asimilar y contrastar, y no se puede hacer todo en un día.
No comer animales y comprar productos testados en animales o artículos de cuero, era para mi una gran incoherencia, pero me llevó mi tiempo hacer el click con este tema, como me costó con los demás. Repito, es un proceso y lleva tiempo. Existen los procesos lentos y cada pequeño paso tiene valor. No juzgo a una persona que diga ser vegana y lleve un bolso de piel, porque la mayoría no nacemos veganos. Ese bolso o ese zapato puede ser de antes y, desde mi punto de vista, tampoco creo que solucione nada tirarlo a la basura. Lo hecho, hecho está, y lo importante es lo que hagas a partir de ahora. Sí que vendí o regalé cosas que tenía recientes y nuevas, pero las cosas que estaban muy usadas y tenía de hace años, las seguiré usando hasta que tenga que reponerlas, por supuesto, por una opción sintética.
MI PROFESIÓN
Algo que me hizo tardar en dar este último paso fue el condicionamiento por mi profesión. Si yo no me dedicase al maquillaje, seguramente habría hecho una limpieza rápida entre mis productos en una tarde y habría encontrado solución rápida a este asunto.
El hecho de dedicarme al maquillaje ha hecho que haya desarrollado mi técnica a lo largo de los años inevitablemente al rededor de ciertos productos, y también poseo más cantidad de los mismos que la mayoría (aunque mi kit es bastante reducido). Me protegía a mi misma pensando que era imposible por mis circunstancias, pero hace unas semanas tuve un momento de claridad.
EL MENSAJE
Estuve en un seminario que nada tenía que ver con este tema, estaba enfocado a emprendedores y estábamos hablando de cómo crear tu marca, cómo organizar tus campañas si vendes productos o servicios, etc. En un momento de la ponencia, el organizador del evento dijo:
«¿Cuál es tu gran mensaje? Ese que está por encima del trabajo, el dinero y el reconocimiento. Ese mensaje que quieres mandar desde tu area de influencia para intentar aportar algo al mundo».
Por un momento me agobié bastante, porque me hizo pensar que no tenía mensaje. Luego pensé que sí, que me encanta ayudar a las personas, ayudarlas a ser mejores en su trabajo, permitiéndoles desarrollar mejor el suyo, como también me hace feliz ayudar a otras personas a ver su propia belleza. Pero no se trataba de eso, se trataba de algo superior, algo por encima de mi, María Catalá, maquilladora profesional. Entonces me pregunté, ¿de qué sirve la influencia si no hacemos nada importante con ella? Algo por encima de nosotros mismos, de nuestro ego. No me siento identificada con esta apología al consumismo excesivo e inconsciente que rodea este círculo en el que me muevo, nunca ha sido así, pero ahora menos. Es algo que no me llena y no me hace feliz.
En ese momento me vino a la cabeza el tema que llevaba meses en mi subconsciente: dar el paso personal y profesional (que para mi es lo mismo) hacia los productos libres de crueldad animal, siendo coherente con este cambio en mi vida y mi persona, y mandar un mensaje de concienciación y sensibilización desde mi area de influencia, la belleza.
Creo que cuando tomas una decisión de verdad, empiezas a ver posibilidades donde antes veías excusas. Sí, se puede ser maquillador profesional y usar productos de calidad libres de crueldad animal. Los profesionales tenemos que saber trabajar con los recursos de los que dispongamos, y no deberíamos depender de ningún producto. De hecho, esto es lo que siempre digo en mis cursos, presenciales y online: Lo importante es la técnica, el producto es sólo una preferencia personal.
MARCAS
La parte más difícil para mi de todo esto, a la hora de hacerlo público, era transmitir mi decisión a marcas a las que tengo mucho cariño. MAC fue una de las primeras marcas en defender el Cruelty Free, pero hace unos años empezó a vender en China. La verdad, me da mucha pena que estas cosas sigan pasando cuando la ciencia ofrece alternativas, ningún cosmético debería justificar la muerte y el sufrimiento de un animal. Es sólo maquillaje.
Es cierto que lo que debería cambiar es la legislación en china, pero las marcas son las que tienen el poder para negociar y presionar en este sentido. Y por supuesto, tienen la opción de vender o no vender allí, sabiendo lo que va a suceder con sus productos.
Marcas como Urban Decay, Too Faced, Charlotte Tilbury, Becca, Kat Von D, Kevyn Aucoin… se han negado a entrar en el mercado chino por este motivo.
Durante meses me agobiaba pensar que mi decisión causara rechazo, pero lo que concluí es que no es la empresa lo que me importa, son las personas, el equipo humano que la conforma, a los que tengo un inmenso cariño y respeto, y que siempre me han apoyado, además de ofrecerme oportunidades maravillosas que nunca olvidaré, como conocer a Baltasar.
Me puse en contacto con la marca y les pedí que no me enviasen producto, porque es lo coherente. Al menos, hasta que las cosas cambien (algo en lo que tengo mucha fe y sé que algún día será así). Sé que las personas que aprecio en esta empresa nada tienen que ver con las decisiones de la compañía y es eso con lo que me quedo.
He de decir que me contestaron con mucho cariño y respeto, y es la única marca a la que escribí que lo ha hecho. Otras, no han contestado si quiera o lo han hecho de malas maneras.
Usaba muchas marcas como Armani, Givenchy, Garnier, Chanel, D&G, Tom Ford, Dior… que testan también, pero no tenía ningún apego emocional a estas marcas y ha sido muy fácil dejar de usarlas. Por MAC y por el equipo de personas que conforma la marca tengo un cariño muy grande y fue una decisión muy, muy difícil.
Esto no es una lucha contra ninguna marca, mi opinión respecto a los productos no cambia, me siguen pareciendo increíbles. Se trata de una decisión personal, por ser coherente conmigo misma y mis valores.
No intento desde aquí boicotear a ninguna firma y tampoco quiero que lo hagáis vosotras. Con ser consciente de dónde ponemos nuestro dinero es suficiente. Se trata de no apoyar a compañías cuyas prácticas no compartes. De esta manera apoyamos a otras marcas y esto manda un mensaje importante al mercado, y es que no estamos de acuerdo con la cosmética testada en animales.
Al final, una empresa quiere ganar dinero y obedece a la demanda. Es nuestra responsabilidad crear demanda de aquello en lo que creemos justo y juntos podremos conseguir que las cosas cambien.
TRANSICIÓN
Actualmente tengo reposiciones de muchos productos que no voy a volver a comprar. Algunos recientes los he cedido a compañeros o los he vendido, pero muchos otros los tengo que gastar. Esto iré haciéndolo en mi trabajo y en mi uso personal, pero en lo que a mis redes respecta, como ya he tomado esta decisión, no me gustaría potenciar el consumo de marcas que quiero dejar de usar por los motivos que os he expuesto. Es por esto que a partir de ahora sólo veréis marcas y productos cruelty free en mis vídeos y redes sociales. Obviamente, tengo muchos posts que actualizar, pero los vídeos no los puedo borrar, así que me gustaría que os quedaseis con la técnica, que es lo que siempre ha sido importante para mi, y no los productos. Estaré encantada de compartir con vosotros de ahora en adelante mis elecciones para sustituir muchos de los que tengo y ya conocéis.
CURSO ONLINE
Esta decisión la tomé en firme hace un par de meses, y mi curso online lo empecé a grabar el año pasado. Es por esto que en él utilizo productos como F&B, y también pinceles de pelo natural. Muchas me habéis preguntado si lo voy a actualizar. Mi intención a largo plazo es hacerlo, pero de momento no me es posible y, al fin y al cabo, mi curso es de TÉCNICA. Es algo que resume mi trabajo de años y experiencia, no vendo producto. De hecho, en el curso digo varias veces que lo importante es la técnica, y que luego tenéis que adaptarla a vuestros productos.
El vídeo que tengo dedicado al uso de F&B, trata de la técnica de capeado para unificar que uso con cualquier producto en ese primer paso, no es algo exclusivo de F&B, mi técnica no va a cambiar ahora tampoco.
Lo que sí he hecho es indicar en la propia plataforma alternativas cruelty free hasta que pueda actualizarlo.
BROCHAS
El tema de las brochas ha sido para mi súper confuso, las marcas no lo ponen fácil para entenderlo. Hice mi propia investigación y la conclusión es bastante clara: ninguna brocha de pelo natural puede ser, por definición, cruelty free. Me sentí bastante engañada cuando supe cómo funcionaba esta industria realmente, y he vendido mis brochas más recientes, donando todo el dinero al Santuario Gaia. Podéis leer más sobre este tema en este post.
EMPRESAS MADRE
Grupos como L’Oreal o Estee Lauder venden en China, pero tienen marcas dentro de sus grupos que no lo hacen, como por ejemplo Too Faced, Becca, Urban Decay, The Body Shop…
Mucha gente decide no comprar ninguna marca de estos grupos porque defiende que al final el dinero va al grupo que testa, aunque la marca individual no lo haga.
Mi postura en este tema es bastante clara. Si queremos cambiar el mercado, tenemos que participar en él. Las marcas tienen sus propios mecanismos para medir qué marcas y productos se venden más y por qué. Comprando Too Faced en vez de Bobbi Brown, por ejemplo, estás manifestando al grupo Estee Lauder que prefieres comprar una marca que no testa en animales. Tu compra manifiesta tu decisión. Lo mismo con nuestro voto o nuestra compra en el supermercado. Las empresas, al final, quieren ganar dinero, e invertirán en la tendencia que manifieste la mayoría. En mi opinión, tengo que formar parte de esa mayoría para poder cambiar las cosas.
CONCLUSIÓN
Es sólo maquillaje, un labial precioso o una base súper glow no justifica la muerte y el sufrimiento de ningún animal. No es justo ni necesario. La experimentación en animales puede ser necesaria en medicina y al menos tiene un propósito: salvar millones de vidas humanas. En cosmética es absolutamente innecesario, de hecho, el testeo en animales no aporta mucha información respecto a la respuesta en la piel humana. Los cosméticos, al contrario que los fármacos, no entran en contacto con nuestro metabolismo, no los ingerimos, por tanto las pruebas necesarias para la seguridad no son las mismas. Cualquier científico, químico o persona experta en esta tema os lo dirá.
La única razón es el dinero, tristemente. China recauda muchísimo dinero haciendo pagar por este motivo a las marcas que quieran entrar al país.
En mi caso, no voy a maquillar peor por cambiar de producto, mi técnica es la misma y si puedo hacer que alguien siga este camino, ya estaremos luchando entre todos por esta causa.
Urban Decay quiso entrar en el mercado chino y no lo hizo por la gran avalancha de clientes indignados. Tenemos mucho más poder como consumidores del que creemos. Stila y Marc Jacobs entraron y salieron por el revuelo generado por los consumidores.
Muchas pensaréis que no hay alternativas de calidad, que nos vamos a tener que ir a marcas low cost, ¡pero qué va! Muchas más marcas de las que creéis son cruelty free. Actualmente estoy en proceso de probar nuevos productos, pero los compartiré con vosotros poco a poco :)
Si has llegado hasta aquí, te doy las gracias por dedicar tu tiempo a leerme. Espero y deseo que ahora entiendas mejor los cambios que empezarás a ver en mis plataformas.
Siempre que sea con respeto, estaré encantada de leer y contestar cualquier duda que podáis tener respecto a este tema.
Un abrazo :)
Consulta qué marcas testan en animales y cuales no en plataformas como Cruelty Free Kitty o Logical Harmony.
Hola también soy mua, y vegetariana, voy a empezar a usar aerografo y no encuentro marcas cruelty free que oferten al menos bases e iluminadores. Si me puedes ayudar sería fantastico,
Gracias!
Ahora mismo me viene a la mente Kett Cosmetics, pero seguro que hay más :)
Permíteme felicitarte por tu decisión, créeme que fue lo mejor, como ti bien lo dices nada justifica la muerte de un animal por la industria del maquillaje, es totalmente innecesario, al igual que tú yo también tomé la decisión de usar maquillaje libre de crueldad animal porque hay que hacer el cambio, nosotras podemos cambiar el mundo si ponemos de nuestra parte.
Hola!
Acabo de saber del tema cruelty free estos días. En mi total ignorancia (como la mayoría), pensaba que como aquí no estaba permitido testar en animales, las marcas no lo hacían…. me he quedado muy decepcionada.
No soy de mucho maquillaje, lo normal. Pero sí soy una absoluta consumidora de cosmética de tratamiento. Gasto cientos de euros al año, y no sabía que para tener yo la piel bonita había animalillos que eran sacrificados y martirizados. Ahora me siento fatal…. porque amo a mi perro. Soy una defensora de los animales (en general me gustan más que las pesonas…) y sin embargo no sabía que los hacía sufrir en mi ignorancia…
He mirado marcas cosméticas que testan en animales y me he quedado anonadada! Casi todos mis productos son testados en animales! Guerlain, Shiseido, Bonacure, Estee Lauder, Biotherm….ufff y más!
Creo que este fin de semana ha habido un cambio radical en mi…no quiero comprar más productos que testan en animales!
Pero qué marcas comprar? Y donde?
Parece ser muy complicado.
Andamos perdidos en esto, la verdad…
Y personalmente te doy mi más sincera enhorabuena! Decidirte a hacer algo así es genial!
Yo jamás escribo en ningún blog ni nada, y sin embargo aquí estoy…
Buenos días,
Tengo que decir que me ha encantado tu post. Desde hace meses he estado en la misma situación que explicas en el post. No soy profesional pero me encanta el maquillaje. He sido fiel a Mac durante muchisimos años hasta que supe que testaban en animales, desde entonces me he centrado en usar marcas como too faced o urban decay que me encantan.
Me gusta también mucho Make up forever y benefit pero estoy hecha un lio puesto que en algunos artículos he leido que si testan y en otros que no. No sé si tú pudieras orientarme un poco. También soy fiel a algunas marcas low cost que tampoco testan en animales. Gracias
Hola Sandra! Desafortunadamente tanto MUFE como Benefit testan en animales en China :(
Hola!! Estoy super contenta de haber descubierto esta web, eres justo lo que esta sociedad necesita, gente comprometida. Lo primero gracias.
Queria comentarte he visto en la página web de Make up revolution que pone que no testan en animales, pero en ninguna página oficial lo encuentro como marca «Cruelty free». Podria ser un engaño? Muchas gracias
¡Hola Cristina! ¡Muchas gracias!
Sí, es cruelty free ;)
Hola Maria! Me encanta tu trabajo y que des voz a este tipo de crueldades. Estoy completamente en contra del maltrato animal y quería preguntarte si podrías informarme sobre si la marca de «bobby brown» en bases de maquillaje, testa en animales.
Muchas gracias Maria, un saludo!!
Buenos días Patricia,
En los enlaces que he puesto al final de la entrada puedes ver qué marcas testan y cuales no. Bobbi Brown importa a China, con lo cual sí testa en animales.
Hola María,
Me encanta tu trabajo y tu conciencia con el mundo animal, me resultas muy inspiradora, Estoy empezando con el maquillaje profesional, estoy muy concienciada con el sufrimiento animal por culpa de nuestra vanidad, y me produce mucha tristeza, tengo que comprarme las brochas, y estoy entre Morphe o Zoeva, para empezar, las dos tienen una colección vegana, me recomendarías alguna de ellas, o otra marca que conozcas que este bien.
Machísimas gracias.
Hola Irene! Enhorabuena por tomar una decisión tan bonita. Yo te recomendaría que comprases brochas sueltas de diferentes marcas, ya que comprando un set entero es posible que algunas no te gusten o no las utilices. Dentro de poco voy a publicar mis brochas veganas favoritas, por si quieres esperar y echarle un vistazo :)
Hola María,
Me encanta ver que has decidido unirte a esta causa, y apostar por productos que no testen en animales.
Acabo de comprar tu curso online, y si me gustaría saber qué producto vas a usar para sustituir la F&B de MAC, ya que no se que producto es un semejante en marcas Cruelty Free.
Gracias
No puedo mas que aplaudir tu decisión. Seguí tu blog durante bastante tiempo y deje de seguirlo cuando me pase en mi caso no solo a productos cruelty free si no mas naturales. Acabas de volver a ganas una seguidora :)
Hola Ángela! Qué alegría leer esto :) Gracias por quedarte por aquí jeje.
Maria, te leo desde hace mucho tiempo y, sinceramente, creo que tu blog es de los mejores en el país. Gracias por el post, porque me ha animado a hacer lo mismo y a partir de ahora voy a hacer la transición (con toda la pena que me da dejar NARS).
Aunque mencionas que irás compartiendo con nosotros los sustitutos que encuentres, quería preguntarte si conoces ya algún sustituto para el Cleanse Off Oil de MAC (no tiene por qué ser un aceite, pero sí que sea así de eficiente jeje). Lo descubrí gracias a ti y es lo que llevo usando años… Espero que tengamos buenas noticias :)
De nuevo, muchísimas gracias y enhorabuena por el blog :)
Hola Ana! Muchas gracias por tu comentario :) Pues precisamente para ese tipo de producto (aceite soluble en agua) tienes muchas opciones, por ejemplo el de The Body Shop. Yo me desmaquillo con bálsamo o con aceites, pero aceites normales, es decir, que con el agua no se retiran, tienes que seguir con el gel limpiador para llevarte el residuo. A mi no me importa porque hago doble limpieza y tengo que acabar con el gel de todos modos, pero hay gente que prefiere la otra opción.