¡Hola a todas! ¿Qué tal? Hace mucho, mucho tiempo que no me pongo a escribir un post de este tipo.
A veces necesitamos parar y tener tiempo de silencio para reflexionar y hacernos preguntas. Llevo mucho tiempo viajando por trabajo todos los meses, y ahora que llevo una semana encerrada en casa con gripe, con la mente tranquila, en silencio, leyendo sobre temas que me inspiran y escuchando a personas que tienen mucho que decir, me han venido una serie de reflexiones a la cabeza que me encantaría compartir con vosotras, y con suerte, ayudar a alguien.
Hace un tiempo hice mi primer directo en Instagram y una de las preguntas qué más me hacíais era: ¿cómo conseguir éxito en la profesión?
Es una pregunta que me llega de muchas maneras diferentes constantemente, y yo me pregunto ¿qué idea de éxito persigues? ¿la tuya o la de otra persona? Creo que muchas veces nos perdemos en la vida persiguiendo la idea de éxito de los demás, de otras personas, de la sociedad incluso, y se nos olvida cuál es nuestra idea de éxito. Cuando te encuentres pensando que si no llegas a maquillar a celebrities o si no eres la más famosa de tu ciudad no has alcanzado el éxito, pregúntate si esa es la idea de éxito de los demás o la tuya.
Es una pregunta que a mi me cambió la vida planteármela, y me da mucha, mucha pena cuando veo a gente persiguiendo los sueños de los demás, o lo que es peor, ver a gente imponer su idea de éxito a otros, mandando el mensaje de que si no cumples con su concepto no vas a ser feliz.
Os sorprendería saber que algunas personas súper reconocidas en la industria, con puestos de trabajo que tú sueñas con alcanzar, no son felices. Y lo sé porque me lo han dicho, cómo mucha gente pasa su vida persiguiendo algo que ni siquiera se ha preguntado si de verdad quiere él mismo o los demás. Puedes estar en lo más alto de tu profesión y no tener vida personal, no tener tiempo para tu pareja, tus amigos o para llevar a cabo esos proyectos que realmente te ha hecho siempre ilusión realizar, pero que no has hecho caso porque alguien te ha hecho creer que no es suficiente.
Irónicamente, las personas que suelen decir eso, no suelen ser un ejemplo de nada. No les escuches, ignora a todos. Porque da igual el proyecto que tengas, siempre va a haber alguien que va a poder darte argumentos para que no lo hagas.
Y al contrario, conozco gente en lo más alto de su carrera, que desprenden amor, pasión y felicidad, porque han perseguido SU idea de éxito, no la de otro.
Tengo compañeras que tienen su pequeño estudio en la ciudad, que no le faltan clientes un sólo día, que no son conocidas en Youtube ni tienen una web, pero que adoran su rutina, conocer las historias de sus clientes, sus vidas… y tienen tiempo para su familia, sus hijos, y que además, al mismo tiempo, van teniendo entre manos proyectos que les dan alegría y emoción a su vida, y viven mucho menos estresadas y más felices que mucha gente.
Mi consejo es que os hagáis la pregunta más importante de todas: ¿Qué te gusta hacer y en qué crees que eres especialmente bueno? Aquello que no te supone un esfuerzo hacer pero con lo que puedes ayudar y servir a otras personas. Todos tenemos ese algo que podemos poner a servicio de los demás, lo que pasa que tendemos a perseguir la idea de éxito de otras personas y cuando creemos que hemos encontrado la respuesta, se esfuma porque pensamos que no es lo suficientemente importante.
No tienes que impresionar a nadie, y veo que muchas compañeras o personas que empiezan tienen esa presión que yo también he tenido. Y si tú que me lees te dedicas a decirle a los demás si lo que hacen con su vida tiene valor o no, pregúntate si tienes una vida plena, porque igual no, y por eso tienes tanto tiempo para preocuparte cómo debería ser la del otro. Y lo digo sin acritud, lo digo porque yo misma me he visto en esa posición y no me gustó nada.
Lo maravilloso es que nuestra idea de éxito va cambiando constantemente, y esto nos permite superarnos e ir teniendo nuevos objetivos que al final, forman parte del plan que nos llevará a ser felices.
A mi siempre me ha gustado maquillar, desde que era pequeña, pero obviamente no tenía ni idea de que podía ganarme la vida con eso. Hubo un momento en mi vida en la que estaba perdida y me hice esa pregunta: ¿Qué te gusta hacer y en qué crees que se te da especialmente bien? ¿A qué te dedicarías si no necesitases el dinero? y para mi la respuesta fue muy clara, quería dedicarme a maquillar, y en el proceso me di cuenta de que era una manera de poder ayudar a las personas. Evidentemente, con 18 años no pasaba por mi mente la idea de dar cursos ni de que hubieran personas que quisieran aprender de mi.
Mi primera meta fue estudiar maquillaje, trabajé y ahorré para pagarlo y decidí hacerlo, porque no sabía por dónde empezar, pero sabía que en ese momento era la única opción que tenía para ponerme en el camino. Yo no salí de allí sabiendo lo que sé ahora, de hecho, nada de lo que hago ahora tiene absolutamente nada que ver con lo que sabía y hacía entonces. Pero me hizo ver que estaba en el camino y que quería dedicarme a ello.
Mi siguiente meta fue trabajar en MAC, en ese momento era para mi la marca de referencia y me hacía muchísima ilusión trabajar allí, veía a las chicas ir a trabajar con maquillajes increíbles y me moría por trabajar allí. Me pasé unos años dejando currículums, trabajando en otras marcas esperando que algún día me llamasen de allí. Un día, al final, me llamaron, pasé las pruebas y me contrataron.
Aprendí muchísimo, cada día tenía el reto de tocar rostros diferentes, me lo pasaba genial con mis compañeros y disfrutaba con todo el producto y el concepto de la marca. Hoy en día puedo decir que fue un paso determinante para mi, durante el tiempo que estuve en MAC me enamoré aun más del maquillaje, conocí a personas increíbles y es una etapa y una marca a la que le tengo un cariño muy especial.
Estando en MAC surgió la idea de abrir esta web, seguía a chicas que lo hacían, como Pixiwoo, y además de parecerme súper divertido, pensé que era una buena manera de poner mi trabajo en la red y abrirme nuevos horizontes. Pero en todo momento lo hacía porque me gustaba, de hecho, por eso mi web ha sido siempre tan inestable en cuanto a contenido, porque nunca me lo tomé como una obligación, sino como algo que hacía cuando me apetecía y disfrutaba. Si no me apetecía o no tenía nada que aportar, no actualizaba, si más. Y por eso creo que siempre lo he disfrutado tanto, porque nunca me he sentido obligada a hacerlo.
De repente empezó a seguirme gente que se interesaba por lo que hacía, y esto supuso para mi un antes y un después, vi la posibilidad de poder servir a personas fuera de mi ciudad, de mi círculo de siempre, y empecé a plantearme si de verdad yo quería estar en un stand a largo plazo. Que nadie me malinterprete , porque si tu idea de éxito es esa, adelante, y dentro de tu puesto haz lo máximo que puedas hacer, para ser lo más bueno que puedas ser y crecer dentro de la firma todo lo que te propongas crecer, si eso es lo que tú persigues y te llena. Tengo amigos dentro de la marca que son auténticos artistas y van felices a su trabajo cada día, intentando cada día ser mejores.
Por algún motivo sentí que quería emprender un camino por mi cuenta, lanzarme al freelance y trabajar para mi, para perseguir mis propios proyectos.
Así que pensé qué podía hacer para conseguir eso. En su caso pensé que debía seguir un tiempo más, que esta experiencia todavía me podía aportar más cosas. Mi etapa de MAC acabó por motivos ajenos a mi, así que intenté entrar en otra marca, y no me cogieron, y me llevé el disgusto de mi vida. Pero recuerdo algo que me dijo una compañera en ese momento: Si no ha tenido que ser es porque te espera algo mejor. ¡Y no podía tener más razón! Ese guantazo de realidad me hizo ponerme las pilas, no esperar a que alguien quisiera contratarme, sino luchar por buscarme la vida yo sola. En ese momento es cuando empecé a impartir mis primeros cursos, y llevo casi 6 años haciéndolo :), al tiempo que mis clientes fueron creciendo, y pasé de no poder permitirme independizarme, a tener un pequeño estudio en casa, y a más tarde tener mi propio estudio, el cual sigo teniendo.
Hoy en día puedo decir que soy dueña de mi tiempo, de mi sueldo y de mis proyectos, y que tengo la vida que yo decido tener ahora mismo. Que soy tremendamente feliz ayudando a otras personas a formarse, de que esas personas me den el valor suficiente como para invertir unas horas escuchando lo que tengo que decir, a veces desde otras ciudades o países. Agradecida por todas las personas que me contratan para que las maquille. Que empieza otra nueva etapa para mi, porque siempre tengo nuevas cosas en mente, y que algún día me gustaría tener mi línea de brochas o mi propio iluminador. Pero no podría tener mi estudio trabajando 10 horas para una marca, porque no tendría tiempo ni ahorros suficientes. Y si no tuviera mi propio negocio, no podría ahorrar para tener una línea de brochas. Como dice una persona muy especial: todo forma parte del plan.
Muchas personas lo verán desde fuera y desde su idea de éxito, pensarán que no estás haciendo lo correcto, o que podrías hacer más, pero desde la tuya tienes que sentir que estás haciendo justo lo que sabes que debes hacer para cumplir tus objetivos.
Hace tiempo que dejé de preocuparme por complacer a los demás y decidí centrar todas mis energías en complacerme a mi y a la gente que quiero, nada más.
Lo que os propongo que os preguntéis es si lo que estáis haciendo ahora mismo os pone en el camino para lo que queréis conseguir, sino, no pasa nada, ¡puedes cambiar de ruta! Y pregúntate también, si tienes un trabajo o tienes un proyecto, porque no es lo mismo. Porque en muchos momentos hay gente que ha pensado que yo estaba perdiendo el tiempo, pero para mi siempre ha tenido sentido.
Si para ti el éxito es tener tu estudio de maquillaje, o si es irte a vivir a Los Angeles para maquillar en los Golden Globes, es maravilloso que lo tengas claro, pero que sea TU idea de éxito, no la que otros te quieran imponer, porque de lo contrario vas a ser un infeliz y nunca va a ser suficiente.
Hace años vi un vídeo de Lisa Eldridge donde decía que si querías trabajar para ti, algún día tendrías que decidir salir de un stand, y de eso se trata, de tomar las decisiones que nos acerquen a nuestros objetivos, pero disfrutar del proceso y aprender todo lo que ello nos brinde. También es importante ser sincero con uno mismo y aceptar que si no hemos conseguido algo en concreto todavía, es porque no nos hemos comprometido lo suficiente con ello. Pensar que no depende de nosotros es convertirse en una víctima, y una víctima es una persona que no asume la responsabilidad de sus actos. Si no asumes esa responsabilidad, nunca vas a poder avanzar.
A veces vemos a una persona que admiramos y sólo vemos dónde está, pero no pensamos cómo ha podido llegar ahí, ni todo lo que ha tenido que decidir en el camino. Como os decía al principio, Pixiwoo fue el primer canal que empecé a seguir, me inspiran muchísimo, y hoy en día han tenido una escuela, una marca de brochas, una revista y un libro. Creo que si Sam y Nic no se hubieran ido un día de MAC o hubieran empezado a hacer vídeos en Youtube, nunca hubieran tenido el tiempo ni el dinero para darse a conocer, poder dedicar 8 horas diarias a dar clase o ahorrar lo suficiente o tener la influencia necesaria para tener su propia marca de pinceles, su propia revista y su propio libro. A veces tendemos a pensar que la gente llega ahí por casualidad, y lo cierto es que en esta vida nadie te regala nada. Pensamientos como: «Seguramente sus padres tuvieran dinero», «seguramente tenía buenos contactos», son excusas que nos ponemos para no aceptar de que podríamos hacer algo más, porque en realidad no tenemos ni idea de la historia de esa persona. Y si ese es el caso ¿que? No es asunto tuyo ni va a mejorar tu vida pensar así, piensa qué puedes hacer tú. Durante un tiempo me ponía esas excusas, y ahí seguía, en el mismo sitio. Os recomiendo leer este post de mi amiga Ally.
Yo misma hace mucho tiempo, me encontré pensando que algunas personas triunfan por suerte, y un día me di cuenta de que era ese pensamiento tan triste, limitante y patético el que no me dejaba crecer, el que me hacía ser una víctima en vez de ser una persona que se centra en qué podía hacer para llegar ahí.
Si has llegado hasta aquí, te felicito, y espero no haber desprendido un aire un poco Mr. Wonderfulesco, porque nada más lejos de mi intención. Hablo desde mi más honesta experiencia y aprendizaje.
Os mando un saludo a todas y nos vamos a ver pronto por aquí :) Podéis dejarme vuestras experiencias y dudas en los comentarios, intentaré leerlas poco a poco.
Os dejo un vídeo de una persona que admiro mucho y me encanta escuchar:
Agradezco mucho leer estos post, entre Ana Albiol, Aparichi, Ally.. A raiz de seguir a una, he descubierto a otras, y de verdad que sois muy inspiradoras, no os conozco personalmente, pero demostrais ser grandes profesionales y personas. Estas reflexiones ayudan mucho de verdad, emanais una fuerza que dan ganas de comerse el mundo. Espero que estés mejor de la gripe. Besucos!
María tú tienes el éxito asegurado al menos para mí. Eres un ejemplo a seguir. No eres una maquilladora cualquiera, las maquilladoras prueban todo lo que ven que tú utilizas, pero son tus manos lo que hace los looks especiales. Cuántas maquilladoras usan la Face and Body porque tú la usas?Cuántas siguen tu método? O el que te dijo Baltasar y que muchas saben gracias a ti? Para mí eres la mejor maquilladora de España, no hay ninguna como tú. Aunque pongas videos cada mucho tiempo siempre tendrás tus seguidoras esperando el próximo pase el tiempo que pase porque eres especial, tienes un Don!
TFPDP … palabras que salen directamente del corazón y que espero conecten con muchas personas que lean esto y puedan sentir y reflexionar hacia dónde van y que camino toman…tú no has podido coger mejor camino y te aplaudo desde mi más sincero respeto y admiración. ??
Qué suerte he tenido de que te hayas cruzado en mi camino!! En el mejor momento ❤️ Aprendo muchísimo de tu experiencia y tu sabiduría en tantos ámbitos! ❤️
Te entiendo perfectamente. Yo también llegué a esas conclusiones el día que dejé mi trabajo cómodo de funcionaria y me tiré a la piscina para dedicarme a lo que me apasionaba,el maquillaje. Llevaba años aprendiendo «autodidácticamente» y decidí escoger una buena academia para aprender con los mejores. Después de eso empecé a anunciarme y cuando comprobé que «…y si te atreves y todo sale bien?» como dicen, dejé mi trabajo y me dediqué a esto 12 horas al día,cuando no maquillaba, seguía aprendiendo como fuese.
Llega un momento en la vida en que te das cuenta que casi todo lo que te rodea o tienes (con excepciones) son elecciones que has hechp en diferentes momentos de tu vida y un día se me encendió la lucecita y me pregunté «si esto lo he «creado» yo y no me gusta (el victimismo no me sirve), por qué no «creo» la vida en la cual sea feliz? y no sólo con respecto al maquillaje sino en global» y empecé a cambiar cosas, poco a poco, con cabeza…Por ahora tengo mi estudio de maquillaje en casa, no gano ni tengo los privilegios de antes…pero me siento orgullosa al decir «esta felicidad la he creado yo», y la fuerza y seguridad para saber que soy totalmente responsable de mi vida y de lo que succede en ella.
Me han gustado tus reflexiones, no he leído a Ally ni he visto aún el vídeo, pero cuando alguien a quien admiras la escuchas decir lo mismo que tú piensas…te sale esa especie de sonrisa tonta…ya sabes…Un abrazo.
❤️❤️❤️❤️
Qué razón! voy a dar muchas vueltas a tus palabras y las leeré tantas veces como necesite para coger fuerza de nuevo y seguir. Fuiste tú junto a Esperanza (sponjita86) quienes me descubristeis este mundo y os lo agradezco tanto, tanto, tanto…jamás fui tan feliz haciendo algo como lo soy maquillando. Poco a poco voy trabajando más, intento compaginar el maquillaje social, que es lo que más me gusta, con algún trabajo más estable relacionado con este mundo y seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente pero soy de un pueblo pequeño de Cádiz y por aquí las oportunidades son mínimas, he echado infinidad de currículums y nunca hay nada ? Intento no venirme a bajo pero cuesta…a veces mucho. Por eso, gracias por este post, sé que me ayudará a no desanimarme cuando lo necesite!
A ver, puedo intuir que te ha llevado a reflexionar todo eso porque soy una asidua a las redes sociales y veo mucho y reflexiono, pero tú ahora mismo estas en la cima nacional. Las editoriales que tu has hecho son sublimes, son maquillajes dignos de estar en Vogue como han estado recientemente y es más, de estar en la portada . A la velocidad que avanzas es fácil que pronto toques techo, que necesites cambiar, aunque puedes seguir creciendo sin cambiar tu estilo de trabajo. Por ejemplo, el otro día escuché a una maquilladora explicar que se tuvo que ir fuera de España, para en mi opinión, hacer algo no muy distinto que lo que hace aquí, pero si para ella es importante y se realiza lo respeto, por supuesto, pero no considero que marcharse sea la única vía que conduce al éxito. A otras maquilladoras le parecerá que maquillar a una famosilla -de esos programas que no voy a nombrar -es un éxito, para mi personalmente es indiferente, o maquillar modelos en una pasarela …es algo que las de mi propia escuela de nivel avanzado ya hacen a nivel local con las directrices q se le dan… Pero convertir a cualquier mujer en una diosa, ah! Eso es otra cosa! Coger un rostro como un lienzo para esculpirlo y sacar lo mejor de cada persona… Eso es para mí lo que mide la profesionalidad, la elegancia, la técnica…y es también para mí lo q te encumbra al maquillador, donde demuestra su talento de crear una piel etérea en cualquier circunstancia.. su estilo, su marca. Y ahí ( bajo mi opinión y sin desmerecer a nadie) tu trabajo tiene su sello, sin competencia, eres única y has creado un estilo propio de maquillar inconfundible y eso me parece un gran éxito. Y después regalarnos lo que hay detrás, las técnicas, las experiencias, a la persona que hay detrás de los pinceles. Eso te hace aún más grande. Gracias por compartir ese éxito con nosotras cada día ;)
Me has emocionado con tu comentario Karol, te lo digo de verdad. Muchas gracias por dedicar un ratito a dejarme este comentario. Con cosas así cómo no me voy a sentir plena, jeje. Un abrazo ❤️
Tú post ha llegado en buen momento para mí. Qué razón tienes a veces sin darnos cuenta nos gusta tanto lo que vemos en otras personas que inconscientemente queremos conseguir lo mismo, pero conseguirlo ya en esete momento. No nos paramos a pensar los años que lleva esa persona hasta haber llegado ahí. Yo dejé mi trabajo este verano, llevaba 6 años en un centro comercial vendiendo seguros, 6 años que acabaron con mi salud física y psicológica, todos los días soñaba con dejarlo pero mi situación familiar me frenaba. Llegar a un trabajo diariamente hacer una cosa que aborreces y tener que ir al baño a llorar cada hora… y meses y meses asi, presionándote doblando turnos bajándote el sueldo y siempre haciéndote creer que no eres lo suficiente y que lo que haces es poco… y al final decidí dejarlo este verano, fue una liberación en todo los aspectos de mi vida. Y ahora con 32 años me embarco en un mundo que siempre me ha apasionado, como hobbie, pero me hice esa pregunta que tú has dicho , que es lo que realmente quieres para ser feliz? Y me descubrí viendo tus vídeos y los de Ana Albiol. Y dije pues si, es lo que quiero, y no sé dónde me llevará ni hasta donde seré capaz de llegar, pero aquí estoy dando el primer paso como tú lo diste, estudiando y formándome … y aunque tengo millones de ideas, las iré plasmando poco a poco sin querer empezar por el tejado!! Gracias por tus palabras, me has ayudado mucho, y quién sabe a lo mejor algún día hasta coincidimos como compañeras de profesión!! Objetivo: cumplir sueños!
Hace unos meses decidí que este año que empieza iba a ir estupendo y por el momento todo son señales. Soy maquilladora desde hace bastante, con trabajo a diario y fines de semana repletos de bodas. Siempre me ha cegado la idea de trabajar en MAC, aunque nunca he llevado un cv. Sé que si trabajo en un stand no podría disfrutar de mis hijas y de mi día a día ni la mitad de lo que lo hago ahora. Este año pasado ha estado lleno de proyectos para mí, que por algún motivo no han funcionado. Este pasado mes de diciembre todo ha cambiado cuando leí el post de año nuevo de Ana Albiol. Abrí mis ojos y entre lagrimas me despedí de mi mentalidad depresiva. Terminé el año genial y lo he comenzado mejor aun, sigo con mi trabajo más un studio de maquillaje que funciona. Funciona como yo quiero que funcione, a una escala media…
Primero el post de Ana, después mi cambio de pensamiento y ahora tu post.
Gracias por compartirlo con nosotras :)
Felicidades María! Al leer este post se nota esa sinceridad, espontaneidad y claridad en ti.. y a mí personalmente me hizo reflexionar y pensar muchas cosas… Es muy interesante seguir leyendo esto y poder leerlo cuando me sienta en una situación compleja, poder acordarme de ciertas frases me personalmente m marcan. Eres una gran persona María! Y así mismo como dices.. Perseguiré mis propios sueños, lo que haga sentir bien y feliz.. Aun así teniendo mi propia vida.. Cariños desde Chile María!
Qué gran post, y cuánta falta me hace en este momento, en el que a veces me asaltan las dudas sobre si realmente merece la pena todo el esfuerzo y el sufrimiento. Todos los que me apoyan me dicen que sí, que siga adelante, que me ha costado mucho llegar hasta aquí para rendirme ahora, pero a veces siento que es trabajo en vano. He leído por ahí arriba «No dejes que los likes te definan» y qué gran verdad señoras, cuanto daño pueden llegar a hacer las opiniones de los demás. En días grises reflexiones como la tuya son un tremendo chute de energía. Gracias de verdad.
PD: siento que acabases yéndote de Bilbao con gripe, la próxima vez que vengas esperemos que haya mejor tiempo ;)